POESÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES
A continuación podrás leer nuestras poesías ganadoras de la convocatoria de Agosto / Septiembre. Agradecemos al resto de los participantes por su iniciativa con los textos enviados para concursar. Los requisitos durante la convocatoria fueron los siguientes:
GENERO: Poesía
TEMÁTICA: El amor después de la muerte.
PROPUESTO POR: Jorge Cabezas
POESÍA NACIONAL

ABUELITA TINA
Autor: Martha Cecilia Ortíz
Cali - Colombia
Mi abuela es palmera,
su espalda marimba de chonta
tocada por el sol.
Mi abuela es negra
como las noches sin luna
su cabello en cambio es nieve rebosada
y en su sonrisa de alondra viajera
se alojan todas las estrellas.
Mi abuela lleva la primavera en su vestido
menea su cuerpo altivo
impulsada por olas del mar.
La casa de mi abuela de madera y azotea
de corredores amplios y veraneras
y una escalera que lleva a un cielo desconocido.
La casa de mi abuela con carbón siempre tibio
/y comida fresca,
los ecos de mi infancia
aún conservan la risa de traviesa
en un cofre olvidado de esta casa vieja.
Mi abuela se marcha sin avisarme
con la frente en alto y el deber cumplido,el penúltimo día de Febrero
se marcha mi abuela subida en su canoa
y se va alejando por un camino largo...
estero de manglar,
los cangrejos miran su paso y le dicen adiós
ella rema con su canalete
y la vista fija hacia delante
para no ser estatua de sal.
POESÍA INTERNACIONAL
Y LAS FLORES AMARILLAS
Autor: Miguel Furno
Argentina
Volvieron a buscarte en tu ventana
pero no la abriste,
y las flores amarillas esperaron
brillantes, soleadas,
más amarillas que nunca.
Hace tres días que también
te busca el sol
todas las mañanas,
pero tu ventana no se abre
y te buscó la brisa de la tarde,
y las lunas, todas, menguante,
creciente y la luna llena
iluminó de plata tu ventana
hermética, cerrada para siempre.
La lluvia y el viento,
golpearon con fuerza…
el rayo y el trueno
iluminaron los postigos,
herméticos.
No importa que no puedas
abrirla mas, no importa
que te hayas muerto,
las flores, el sol, la brisa y
las lunas, todas
y la lluvia y el viento,
el rayo y el trueno
seguirán buscándote cada día.
Saben que alguna vez
la ventana se abrirá y entonces
el eterno milagro de otra vida.
Y entrará el sol y la luna.
La lluvia y el viento
y las flores amarillas,
mas amarrillas que nunca,
volverán a encontrarte
en la brisa de la tarde.
OPINIÓN Y ANÁLISIS DE CADA UNA DE LAS POESÍAS POR JORGE CABEZAS (JURADO COLOMBIANO)

POESÍA NACIONAL
ABUELITA TINA
Autor: Martha Cecilia Ortíz
Cali - Colombia
PRIMER LUGAR NACIONAL
OPINIÓN: El texto sale airoso en su exploración por el litoral. Con cadencia y con ritmo se adentra en la remembranza de su abuela, a expensas de la persistencia del tiempo. La figura tutelar de la abuela Tina gobierna no sólo el texto sino su propia estructura. El pensamiento parece estancarse, decidiendo entre lo vívido de la imagen y la palabra que la representa, pero finalmente se libera de su forma para, como cascada, brotar de nuevo en ese recuerdo final en que se sirve de un pasaje antiguo y sacro que impele a la sorpresa del lector. Y, sin embargo, ese aparente traspié se resuelve en el mar, en el agua salina que es la misma en la cual se originó el hombre y la palabra.
1856 - 1897
Autor: Adriana Gonzalez
Bogotá - Colombia
SEGUNDO LUGAR NACIONAL
OPINIÓN: Aunque no se exige mucho, el poema logra esa tensión entre lo inevitable y el deseo de la persistencia. La negación se afianza como hilo conductor, y el amor que trata de emerger, es absorbido por un amargo temporal, la sucesión de cronos que, implacable, derrota a la narradora que da visos concretos de su figura y que, sin embargo, se abstiene de darle reconocimiento absoluto porque para ella, el tiempo, sencillamente, es un espejismo. Hasta que en el último instante, plantando una bandera rota y ajada, engendra su última tristeza, postrera agonía que será la eterna antesala de la oscuridad.
POESÍA INTERNACIONAL
Y LAS FLORES AMARILLAS
Autor: Miguel Furno
Argentina
PRIMER LUGAR INTERNACIONAL
OPINIÓN: Atraviesa el texto una corriente de desesperanza, aunque a lo mejor el autor ni siquiera lo sepa, o lo esconda hábilmente. Los elementos de la naturaleza, que un día sembraron el impedimento para la fatalidad, tal es el sortilegio del amor entre el ser humano y la soledad, que se hace flagrante careta cuando se afincan las expectativas en los ciclos de las flores, el sol, la luna, la lluvia, en tanto la mirada también se hace polvo al cabo de los tres días, cuando sea la única manera de regresar al pedestal de la sombra que tanto se ansía.
Felicitaciones a los participantes, agradecemos enormemente a todos por su participación en esta convocatoria.
Un abrazo para todos.
ESCRITORES DE CALI
Comunidad Literaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario