Género: POESIA
Temática: Libre
Propuesto por: Escritores de Cali

SOY CLAUSTROFÓBICA PERO DAME UNA HORA… (POR: MÓNICA SALAMANCA GONZÁLEZ)
Soy claustrofóbica pero dame una hora…
El circo no es un buen hogar
Flotan los magos entre hornos viejos
Ya no criarán gusanos blancos en invierno
Si, huelo el color de tu angustia
En esta mansión con ancianos incrustados en el techo
Se forman charcos en la alfombra
Escucho ratas imaginarias entre las líneas de tus manos
La boca es el último lazo con el pasado
La organza de hierro en un sofá sodomita
Soy claustrofóbica pero dame una hora…
Tus vísceras disueltas entre puntos cardinales
Tardes mías dormidas entre claroscuros
Tardes tuyas susurrando a mi lado
Todos están fuera de concurso
Tres mutantes sobre la bestia de cemento
Revuelcan la memoria del anciano
Solo los pervertidos cagan mientras vuelan
No lo hagas
Los charcos tienen dos caras
La ventana solo ve un lado
Soy claustrofóbica pero dame una hora…
No te quites el tabaco
¿Donde está la soga que ordenaste?
Espero no decepcionarte
Encontraré las entrañas sobre la hierba
Enciende filtros con mis manos
Una lágrima infectada en tu cama
El azadón del abuelo en sepia
Es el gran pilar
El cromatismo de tus palabras
Lo que alimenta el vértigo invertido por la sal…
Soy claustrofóbica pero dame una hora…
Te veo
En el sonido de la velocidad de tus manos
El apocalipsis te reivindicara con tu Dios
Su transmisión es segura
¿Lo escuchas?
Yo no, los parásitos comen de mis zapatos
De nuevo mis esfinges
Como una mosca, muero entre tus manos
La calle escupe sobre el tribunal eclesiástico
Jesucristo entre sus micrófonos
Sobre la cruz los cuervos disecados
Alineados como menhires eléctricos
En el agujero está la respuesta
¿Ves como obtengo energía de una especie de vacío en el centro?

SUEÑOS (POR: WILSON RODRIGUEZ)
1 (Para mis sueños)
Esta noche tuve un sueño
soñé que los sueños locos
que siempre había escondido
se estaban rebelando
y uno a uno se caían
salían sin sus colores
y en palabras muy sencillas
y corrían por el lápiz
hasta la hoja vacía
uno a uno me dejaban
y en la hoja se quedaban
esperando que algún día
alguien los despertara
2 (Para mi poesía)
Esta noche tuve un sueño
soñé que Idea moría
y que sus poemas feroces
hasta mi mano venían
intenté aprisionarlos
y en cadena se soltaron
escaparon
y mis sueños de poeta
ese día se borraron
y caí
caí
caí
y lloré
lloré
lloré.
3 (Para mi soledad)
Esta noche tuve un sueño
soñé que la muerte negra
negro y negro me cubría
y que estaba tan solo
y que a nadie tenía
soñé
soñé
soñé
y no venías
4 (Para mi adolescencia)
Esta noche tuve un sueño
soñé que retrocedía
a lejana adolescencia
¡qué desconcierto!
¡qué inseguridad!
las preguntas sin respuestas
regresaban en tropeles
y una a una
se empujaban
se agolpaban
y el desconcierto aumentaba
hasta que
volando vino
el poema que una noche
de mi inseguridad naciera
y recordé
y reviví
estados emocionales
inquietudes indelebles
que aún estaban marcadas
como señales
que creía olvidadas
y recordé
y repetí
“Noche ... Luna llena ... Verano ...
Vida, ¿de dónde vienes?
Un grillo, dos grillos, tres grillos.
Muerte, ¿adónde vas?
Un perro, dos perros, tres perros.
Dios, ¿dónde estás?
Un sapo, dos sapos, tres sapos.
La una, las dos, las tres.
Debo dormir.”
el tiempo estaba detenido
y a pesar de los años vividos
las preguntas sin respuestas
aún seguían dañando
OPINIÓN Y ANÁLISIS DE CADA UNO DE LOS POEMAS POR ALFONSO HUERTAS HERNÁNDEZ (JURADO MEXICANO)
PRIMER LUGAR: Mónica Salamanca con su poema “Soy claustrofóbica pero dame una hora”
El canon poético está en la academia, sin embargo, Mónica juega discursivamente con imágenes y estados de ánimo para concluir <<¿Ves como obtengo energía de una especie de vacío en el centro?>> Si bien, dentro del canon poético su forma discursiva deja qué desear, el juego creativo, divertido y metafísico caracteriza el poema, que yo denomenaría “Poesofema” debido a su retórica existencialista. La imagen poética recurrente es la de “mujer”…la claustrofobia caracteriza y decora a dicha imagen. Estoy muy alegre de leer a esta escritora, tan divertida y liviana como una pluma que cosquillea mi alma. El futuro es un recurrente ilusorio maravilloso de sanación…El vacío es otra imagen…o como Mónica le llama para al fin reivindicarse en una especie de contemplación visceral…”el agujero”…La esperanza de sanación visceral llena de angustia el poesofema. Sin duda y por mucho mi inclinación por este poema.
SEGUNDO LUGAR: Gloria Holguien con su poema “Diariografías”
Los textos por separado fragmentan el discurso, sin embargo, la serie permite englobar y nombrar su obra. “Perdiéndome en tus labios húmedos, que no son míos, que no son míos, que no son míos/Hoy le dije a la luna que te amaba/ Beso de mi beso, piel de mi piel, aliento de mi aliento, mi fin y comienzo, mi todo y mi nada.” Decoros barrocos nombran el concepto del “desamor” en una búsqueda idealizada de la persona amada. Fin en el que la poesía persiste en nombrar y metaforizar el acto amoroso. Muy buen escrito.
TERCER LUGAR: Jorge Acero con su poema “La inicial de fuga del poeta”
El poema nombra a la escritura de forma ilusoria y maravillosa. El manejo de las metáforas caracteriza su trabajo… “De tu sueño proviene éste movimiento. Te hablo en poema, en lengua de insecto, de pájaro…/Una trampa perfecta/Don´t touch” Maravilloso manejo del lenguaje poético para una idea.
POESIAS INTERNACIONALES
PRIMER LUGAR: Wilson Rodriguez (Uruguay) con su poema “Sueños”
La elegía que nombra es, aunque oscura, llena de imágenes y sueños cargados de esperanza. La búsqueda de su “yoicidad” permea cada palabra y cada imagen poética. La ilusión y realismo abarcan y juegan una especie de vaivén de signos para reafirmarse. (Aquí dejaría fuera la parte cuarta del poema “Para mi adolescencia”…ya que las tres partes anteriores hacen mensión metafórica a la búsqueda del “yo” de una forma aabstracta).
SEGUNDO LUGAR: José Escobar (Ecuador) con su poema “Horas”
Es un poema con una rítmica maravillosa. La fluidez simbólica (recargada en el simbolismo francés) retoma un tema y lo hace contemporáneo. “Miente/Lo sé/Y se esconde/…Intentando abrir el tártaro de sus ojos”…idea romántica manejada vertiginosamente.
Muchas felicitaciones a los ganadores y agradecemos a todo enormemente su participación en esta convocatoria.
Los cuentos colombianos e internacionales que ocuparon los segundos lugares en esta convocatoria podrás leerlos a través de nuestro facebook.
Un abrazo para todos.
ESCRITORES DE CALI
Gracias por el espacio y la difusión...
ResponderEliminarun abrazo a la distancia...
los espero en mi blog:
http://josedeux.blogspot.com/
Sinceramente me gusta este blog. LA poesia está fuerte, sentida. con un dolor que se percibe en las profundidades de las palabras y los ecos repiten las mismas historias por todos los confines.
ResponderEliminarBuenas tarde ha sido un placer leer y comentar
Muy creativas las obras ganadoras. Aunque no sé cómo se puede dar un primer premio a un poema escrito sin signos de puntuación, donde todos los versos comienzan con mayúsculas.
ResponderEliminar