
CANTO TRISTE DE LA MADRE
Por: Leonardo Arias (Cali – Colombia)
Tendido bajo un cielo de estrellas bailarinas
Contemplando a mis hermanos:
Árboles, gnomos, salamandras y ondinas,
Soñando con sierras, bosques y pantanos,
Escuchando los susurros que trae la noche:
Las voces de mis hermanos
Con su clamor, con su llanto, su reproche,
A todo el dolor causado por mis manos.
La madre rompe en llanto al ver a sus hijos caer
Sus gritos truenan cercanos
Llamándome desde su oscuro padecer,
Desde la infamia de los seres humanos.
Me reclama la madre tierra por mis pecados,
Mis hermanos por robarles
El agua, el aire, la paz… desesperados
Huyen como de quien desea matarles.
Pachamama me envuelve con su nocturno abrigo
Hablándole a mi corazón
Con la tristeza de madre. Sólo digo
Como mi canto a la madre triste: perdón.
Por: Luis Mansilla (Perú)
Cuanto añoro la avidez
de tus entusiasmados apetitos,
deglutiendo con acompasado ritmo;
en la fraterna alborada,
las suculencias de mis preciados
patrimonios agrósticos y
verde aterciopelas leguminosas.
Cuanta nostalgia, recordar tus
satisfechos y elongadas retozos,
despues de llenar tus ventrículos
con la sazón de mis prodigios verdes;
eran retozos cual ritual
de agradecimiento a nuestra
convivencia sincera y leal.
Mis verdes alfombras de ápices
polimórficos, flameaban a los
vientos del norte y poniente,
!pletórica era mi felicidad!
Hoy soy el inútil y maniatado rehén
transitando por los tortuosos parajes
de la desdicha, para convertirme cual
tormentosa pesadilla; en silencioso
sicario que te quita abruptamente
la vida que en otrora la nutría,
con la ternura que le prodigabas
a tus desprotegidos vástagos.
Me inyectaron el pestilente veneno,
tóxicos sulfuros y otros
plasmas puñaleros....
aquellos malolintes mortales
eligiéndome dualmente con la noble
franco limosa tierra;
depredando están rapazmente las
codiciadas prendas que abriga
con recatado celo, en su entraña
la sabia madre tierra;
canjendo siguen esos miserables
sus febriles ambiciones
por la abrupta muerte.
CANTO TRISTE DE LA MADRE
Por: Leonardo Arias (Cali – Colombia)
OPINIÓN: Maravillosa disposición del léxico. Rico en contrastes y palabras embriagadoras. Sustantivos y adjetivos parecen aliarse a la perfección en un sólo gesto de tu pluma. De lectura rápida y sinuosa, con pocas pausas y muchísimo sentimiento. Consigue rehabitar en la retina del lector cada parte de nuestros rincones, paisajes, mundos interiores... a la vez que reflexionamos sobre nuestro único mundo. Nuestra madre tierra. Maravilloso Leonardo! Verdaderamente cantan tristes estas letras, entonan en cada rincón de nuestra conciencia, te felicito.
LACONIAS DEL PASTIZAL
Por: Luis Mansilla (Perú)
OPINIÓN: Intensamente plagado de aroma recargado de belleza. Palabras prácticamente imposibles de conjugar se convierten en un camino de seda abierto a su lectura. Duro. Conciso. Preciso. De una estructura estallada en fuerza, en rabia... sin perder ni un ápice de belleza, ni de mensaje. Ha sido todo un placer leerte para mí, Luis. Mi más sincera felicitación.
VEREDICTO FINAL POESIA COLOMBIANA
Ante todo quisiera dejar constancia de la calidad de estos tres poemas seleccionados. Igualados al máximo nivel poético. Las diferencias son mínimas en cuanto a belleza, así que... intentando con toda la objetividad de la que soy capaz y con toda la seriedad al haberlos leído una y mil veces antes de decidir,
En primer lugar, por sus elegantes metáforas ancladas en la belleza de cada palabra escrita, al mismo tiempo que se declama el mensaje insistente mientras la melodía del canto en sus versos atrapa al lector. La clave del triunfo quizás resida en... conseguir transmitir sencillez y riqueza de vocabulario al tiempo y no olvidar la profundidad del mensaje transmitiéndolo bellísimamente en cada verbo activo.
CANTO TRISTE DE LA MADRE Por: Leonardo Arias (Cali – Colombia)
En segundo, que no menos extraordinario lugar... por la estructura poética perfectamente trabajada en los espacios, campos semánticos y distribución.
PACHA MAMA Por: Martha Colonia (Colombia)
En tercer lugar, pero igualmente dotado de talento y belleza ... por el impacto de la sencillez, lo conciso, lo breve pero intenso de cada verso.
BOSQUE Por: Mauricio Moncada (Cali – Colombia)
NOTA:
MI MÁS SINCERA ENHORABUENA A LOS TRES Y MI APLAUSO POR VUESTRO TALENTO BIEN DEMOSTRADO Y BIEN ESCRITO. UN PLACER HABEROS CONOCIDO A TRAVÉS DE LA POESÍA. ANA Mª ARROYO.
VEREDICTO FINAL POESIA INTERNACIONAL
Dos poemas de estilo totalmente antagónico. Dos formas radicalmente distintas de expresar. Este es el verdadero poder de las letras. Las riquezas de las distintas pinceladas personales en la poesía de un autor u otro. Dificilísimo elegir. Todo un angustioso tiempo de lectura para no perder ni el más mínimo detalle que los diferenciara objetiva y calificativamente,
En primer lugar, por lo barroco pero perfecto de su léxico. Porque deja lugar a todo tipo de fotografías escritas para el alma con una exquisitez implacable. El regusto de las palabras nobles, difíciles, hermosas que se van entretejiendo en un lindo final de poema.
LACONIAS DEL PASTIZAL Por: Luis Mansilla (Perú)
En segundo lugar y prácticamente empatado, por no decir a falta de milésimas puntuables... por el estrecho margen del cual es capaz mi objetividad. Belleza de rima asonante y suave, unido a una perfecta distribución.
El JARDIN Por: Agustín Castillo (México)
NOTA:
MI ENHORABUENA, ADMIRACIÓN Y APLAUSO A VUESTRO IMPLACABLE TALENTO POÉTICO. VERDADERAMENTE IGUALADOS AMBOS EN CALIDAD. ENCANTADÍSIMA DE HABER PODIDO CONOCER UN PEDACITO DE VUESTRAS ALMAS ENREDADAS EN POESÍA.
ANA Mª ARROYO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario